Paola Valero nos acompañará en el IV CEMACYC con una conferencia plenaria
Resumen de su conferencia titulada Identidad(es) y subjetividad(es) matemática(s): El nexo entre ser y conocer en Matemáticas en medio de las crisis actuales:
Las nociones de identidad y subjetividad matemática han proporcionado en la investigación internacional una manera de explorar los efectos de la educación matemática en los estudiantes. Esta noción permite explorar la relación complementaria entre los procesos de “objetivación” del conocimiento y los procesos de “subjetivación” de quienes aprenden, es decir, la relación entre lo que sabemos y en quienes nos volvemos a través de la educación. Las matemáticas como parte de los currículos escolares contribuyen a formar tipos determinados de personas o sujetos, con ciertas características cognitivas y de habilidades, y con posturas morales, éticas y de comportamiento asociadas con las visiones de matemáticas que se promueven en el currículo. En esta plenaria exploro cuáles son los tipos de personas que deseamos formar en matemáticas y cómo estos tipos de personas pueden ser más o menos útiles para enfrentar los retos de este momento histórico de crisis y cambio climático. Con base en distintos proyectos de investigación, quiero ilustrar que el sentido que desarrollamos sobre nuestra relación con las matemáticas, y las historias que tejemos para dar cuenta de esta relación, son importantes para entender de manera diferente a los estudiantes y a los efectos de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en ellos.
Vea texto en extenso en https://ponencias.ciaem-redumate.org/cemacyc/article/view/694
Nacido en Costa Rica, Ángel Ruiz es especialista en la Historia y Filosofía de las Matemáticas, y en diversos temas de la Educación Matemática, especialmente el currículo.
Ángel fue el presidente del Comité Interamericano de Educación Matemática 2007-2023. Presidente de su Consejo Internacional desde 2024.
Desde 2012 ha sido el líder de la Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe.