El enigma de la quíntica: Historia y Trascendencia

Este es el título de la conferencia que dictará Carlos Sánchez de Cuba en el IV CEMACYC.

puede ver el texto completo de esta conferencia en

https://ponencias.ciaem-redumate.org/cemacyc/article/view/679

Su resumen es

El objetivo de esta conferencia es mostrar cómo el uso de la Historia de la Matemática puede ayudar a comprender mejor la esencia y el significado actual de un tema no siempre bien comprendido: el llamado “enigma de la quíntica”. La esencia de este “enigma” reside en la presumida “imposibilidad de resolución”, mientras que todas las ecuaciones de grado inferior a 5 poseen fórmulas de resolución. Además, se conocen infinitas quínticas que son solubles por radicales. En nuestras clases no siempre queda claro ¿por qué unas ecuaciones de quinto grado son solubles y otras no? Y ¿por qué es imposible encontrar una fórmula general para las que son solubles?
Hacemos un paseo por la historia del esclarecimiento del “enigma”, y concluimos mencionando la trascendencia epistemológica que tuvo y mantiene este asunto. Nos interesa estimular la reflexión sobre el uso de la Historia de la Matemática en nuestra práctica docente.

[email protected]  Web   More Posts

Nacido en Costa Rica, Ángel Ruiz es especialista en la Historia y Filosofía de las Matemáticas, y en diversos temas de la Educación Matemática, especialmente el currículo.
Ángel fue el presidente del Comité Interamericano de Educación Matemática 2007-2023. Presidente de su Consejo Internacional desde 2024.
Desde 2012 ha sido el líder de la Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe.

Share this post