Michèle Artigue nos acompañará en el IV CEMACYC con una conferencia plenaria que lleva este título (además como comentarista en la mesa redonda de clausura).
Su documento comienza así:
“La enseñanza de las Matemáticas se enfrenta constantemente a nuevos retos. Esto es particularmente cierto hoy en día dada la acumulación de crisis, los avances tecnológicos y el hecho de que la enseñanza no está contribuyendo como debería a la lucha contra las desigualdades y las discriminaciones, y a la formación de ciudadanos comprometidos y críticos. Por supuesto, la enseñanza de las Matemáticas no es la única afectada por estas cuestiones, pero está claro que tiene un papel especial que desempeñar en un mundo en el que, aunque sigan siendo invisibles para muchos, las Matemáticas, a través de las tecnologías que permiten desarrollar, están cada vez más omnipresentes, en una evolución que parece volverse incontrolable.
¿Imaginábamos, por ejemplo, hace unos años, cuando nos enfrentábamos a la pandemia creada por la COVID-19 y sus efectos nocivos en los sistemas educativos, de los que aún no nos hemos recuperado completamente en muchos países, el tsunami que iba a provocar la explosión de las tecnologías de inteligencia artificial generativa, de las que ChatGPT se ha convertido en un símbolo? ¿Previmos la necesidad de que los sistemas educativos se adaptaran con urgencia a estas tecnologías digitales que alumnos y profesores parecen estar adoptando con una rapidez que contrasta con la laboriosa integración de las tecnologías digitales cuyas posibilidades se ha intentado hasta ahora poner al servicio de la enseñanza de las Matemáticas: calculadoras, programas informáticos de geometría dinámica, hojas de cálculo, etc.?”
Vea el texto completo en https://ponencias.ciaem-redumate.org/cemacyc/article/view/704
Esta conferencia la tendremos en streaming. Síganos
