La modalidad de minicursos es una de las más importantes que tiene este congreso. Es un periodo largo dictado por especialistas invitados. Los títulos y sus autores abajo (puede acceder a los textos completos):
- Ansiedad y autoeficacia en la Matemática: Explorando el aprendizaje desde la investigación y la neurociencia. Claudia Vargas.
- Aprendiendo estadística a través de proyectos: Una experiencia activa y significativa en el aula. Jorge Daniel Mello Román. PDF
- Entre la duda y la certeza, la tecnología digital es el eslabón. Eduardo Basurto Hidalgo. PDF
- Conocimiento pedagógico del profesor de matemáticas y su influencia en el desarrollo del pensamiento matemático. Claudia Lisete Oliveira Groenwald. pdf
- Funciones y Funcionales en la Teoría del Cálculo. Carlos Sánchez Fernández. PDF
- La Historia de las Prácticas de Enseñanza como recurso para Movilizar la Agencia Crítica en Maestros de Matemáticas. Gilberto de Jesús Obando Zapata. pdf
- Deducción de la fórmula del área del trapecio en la formación inicial docente. Luis Antonio Soto Hernandez. PDF
- Desafíos de la Educación Matemática en América del Sur: Ecuador, Bolivia, Paraguay y Perú. Fredy Rivadeneira Loor, Augusta Osorio Gonzales, Gabriela Gómez Pasquali, Sonia Cordero Cárdenas. PDF
- Formación docente con BlueBot: Pensamiento computacional y enfoque de género en contextos simulados. Adriana Breda, Gemma Sala-Sebastià. PDF
- La identidad profesional del profesor de matemáticas. Algunas herramientas de análisis. Jose Maria Chamoso Sanchez, María Soledad Salomón Plata. PDF
- Modelización y generación de problemas matemáticos con fotografías, GeoGebra y herramientas de IA. Karina Rizzo. PDF