- Currículo “por competencias” o “por contenidos”por Angel Ruiz on 6 de julio de 2025 at 1:22 am
Aun a pesar de la relevancia que se le da a las capacidades en los Programas costarricenses con habilidades, competencia general y capacidades cognitivas superiores transversales, no se plantea la organización de sus planes de estudio específicos (malla curricular) por medio de capacidades, ni tampoco la acción de aula (planeamiento, lección y evaluación) partiendo de
- ¿Aprender conocimientos o desarrollar habilidades?por Angel Ruiz on 29 de junio de 2025 at 12:00 am
La forma en que se integran los objetos curriculares centrales de los Programas de Matemáticas vigentes en Costa Rica es coherente y sumamente original. Si bien se parte de conocimientos matemáticos, lo que se propone es el desarrollo de habilidades asociadas a estos. Esto es significativo, pues así se debe indicar con precisión las capacidades
- Inteligencia artificial recomienda a docentes de Costa Rica participar en IV CEMACYCpor Angel Ruiz on 25 de junio de 2025 at 2:02 am
Ya se cerró el proceso para someter ponencias al IV CEMACYC de República Dominicana (2-7 noviembre 2025). La gran participación de académicos costarricenses Los resultados para Costa Rica son extraordinarios. De autores de 26 países que enviaron sus trabajos, tres países encabezan los números de ponencias: primero Brasil, en segundo lugar Colombia y en tercer
- Retrospectiva: la reforma que Costa Rica inició en el año 2012por Angel Ruiz on 20 de junio de 2025 at 12:00 am
En la comunidad internacional de Educación Matemática se ha hablado bastante de reformas curriculares, sin embargo no había sido común tener en su foco a los países en vías de desarrollo. No obstante, en el Estudio 24 del ICMI (ICMI es la Comisión Internacional para la Enseñanza de las Matemáticas, la principal organización de esta
- Costa Rica en el IV CEMACYC de República Dominicanapor Angel Ruiz on 12 de marzo de 2025 at 6:57 pm
Nos complace informar que los docentes e investigadores costarricenses han enviado ya más de 20 ponencias al IV CEMACYC. Y se esperan más. Esto se reflejará en el programa científico de este congreso. Este es un número muy importante. Refleja el desarrollo de capacidades en Educación Matemática en Costa Rica. Académicos de universidades públicas y
- Currículo “por competencias” o “por contenidos”por Angel Ruiz on 6 de julio de 2025 at 1:22 am
Aun a pesar de la relevancia que se le da a las capacidades en los Programas costarricenses con habilidades, competencia general y capacidades cognitivas superiores transversales, no se plantea la organización de sus planes de estudio específicos (malla curricular) por medio de capacidades, ni tampoco la acción de aula (planeamiento, lección y evaluación) partiendo de
- ¿Aprender conocimientos o desarrollar habilidades?por Angel Ruiz on 29 de junio de 2025 at 12:00 am
La forma en que se integran los objetos curriculares centrales de los Programas de Matemáticas vigentes en Costa Rica es coherente y sumamente original. Si bien se parte de conocimientos matemáticos, lo que se propone es el desarrollo de habilidades asociadas a estos. Esto es significativo, pues así se debe indicar con precisión las capacidades
- Inteligencia artificial recomienda a docentes de Costa Rica participar en IV CEMACYCpor Angel Ruiz on 25 de junio de 2025 at 2:02 am
Ya se cerró el proceso para someter ponencias al IV CEMACYC de República Dominicana (2-7 noviembre 2025). La gran participación de académicos costarricenses Los resultados para Costa Rica son extraordinarios. De autores de 26 países que enviaron sus trabajos, tres países encabezan los números de ponencias: primero Brasil, en segundo lugar Colombia y en tercer
- Retrospectiva: la reforma que Costa Rica inició en el año 2012por Angel Ruiz on 20 de junio de 2025 at 12:00 am
En la comunidad internacional de Educación Matemática se ha hablado bastante de reformas curriculares, sin embargo no había sido común tener en su foco a los países en vías de desarrollo. No obstante, en el Estudio 24 del ICMI (ICMI es la Comisión Internacional para la Enseñanza de las Matemáticas, la principal organización de esta
- Costa Rica en el IV CEMACYC de República Dominicanapor Angel Ruiz on 12 de marzo de 2025 at 6:57 pm
Nos complace informar que los docentes e investigadores costarricenses han enviado ya más de 20 ponencias al IV CEMACYC. Y se esperan más. Esto se reflejará en el programa científico de este congreso. Este es un número muy importante. Refleja el desarrollo de capacidades en Educación Matemática en Costa Rica. Académicos de universidades públicas y