Página Prueba


  • “Contextos de acumulación” como estrategia integradora en la recuperación educativa
    por Angel Ruiz el 5 de enero de 2023 a las 5:14 pm

    Asuntos para la reflexión en el 2023. En una perspectiva muy amplia, el sistema tradicional de asignaturas deberá ir sustituyéndose por uno en que se integren los currículos y en donde los proyectos integrados contextualizados dominen las formas de enseñanza y aprendizaje. Desde hace muchos años se realizan experiencias en esa dirección en Estados Unidos

  • La Reforma Matemática de 2012 en perspectiva
    por Angel Ruiz el 10 de noviembre de 2022 a las 3:03 pm

    Esta reforma matemática representó un salto “cuántico” en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en Costa Rica. La ruptura con paradigmas educativos generales y planteamientos tradicionales (e incluso prejuicios en ciertos sectores profesionales) sobre la naturaleza de las Matemáticas y su enseñanza, no podía dejar de engendrar muchas consecuencias. En ruptura con paradigmas del

  • No se debe caer en la trampa de “machetear” el currículo
    por Angel Ruiz el 15 de septiembre de 2022 a las 9:03 pm

    Antes de los Programas del 2012 se concebía la preparación matemática de la primaria y secundaria de una manera muy limitada, a veces con énfasis en los aspectos procedimentales y otras veces con un exceso en dimensiones formales de las matemáticas. Ahora se entienden las cosas de otra manera: se asume una competencia matemática general

  • ¿Cuál ha sido la “idea fuerza” detrás de los Programas de Matemáticas?
    por Angel Ruiz el 29 de agosto de 2022 a las 3:55 pm

    Los Programas aprobados en el 2012 se diseñaron con el propósito central de fortalecer las competencias matemáticas de nuestros niños y jóvenes. Para sus redactores era posible ofrecer una colección de parches al currículo anterior, pero no habría sido lo correcto si se quería fortalecer el desarrollo de capacidades superiores. Una reforma profunda era necesaria.

  • Aporte de la Estadística y Probabilidad para enfrentar el apagón educativo
    por Edwin Chaves el 4 de julio de 2022 a las 2:11 pm

    En momentos en que nuestro sistema educativo se encuentra en crisis producto de la crisis de los últimos cuatro años, es urgente tomar medidas para priorizar conocimientos y habilidades que otorguen al estudiantado la capacidad para desenvolverse en un mundo cada vez más convulso y demandante. Específicamente en las Matemáticas, los propósitos generales plasmados en

  • “Contextos de acumulación” como estrategia integradora en la recuperación educativa
    por Angel Ruiz el 5 de enero de 2023 a las 5:14 pm

    Asuntos para la reflexión en el 2023. En una perspectiva muy amplia, el sistema tradicional de asignaturas deberá ir sustituyéndose por uno en que se integren los currículos y en donde los proyectos integrados contextualizados dominen las formas de enseñanza y aprendizaje. Desde hace muchos años se realizan experiencias en esa dirección en Estados Unidos

  • La Reforma Matemática de 2012 en perspectiva
    por Angel Ruiz el 10 de noviembre de 2022 a las 3:03 pm

    Esta reforma matemática representó un salto “cuántico” en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en Costa Rica. La ruptura con paradigmas educativos generales y planteamientos tradicionales (e incluso prejuicios en ciertos sectores profesionales) sobre la naturaleza de las Matemáticas y su enseñanza, no podía dejar de engendrar muchas consecuencias. En ruptura con paradigmas del

  • No se debe caer en la trampa de “machetear” el currículo
    por Angel Ruiz el 15 de septiembre de 2022 a las 9:03 pm

    Antes de los Programas del 2012 se concebía la preparación matemática de la primaria y secundaria de una manera muy limitada, a veces con énfasis en los aspectos procedimentales y otras veces con un exceso en dimensiones formales de las matemáticas. Ahora se entienden las cosas de otra manera: se asume una competencia matemática general

  • ¿Cuál ha sido la “idea fuerza” detrás de los Programas de Matemáticas?
    por Angel Ruiz el 29 de agosto de 2022 a las 3:55 pm

    Los Programas aprobados en el 2012 se diseñaron con el propósito central de fortalecer las competencias matemáticas de nuestros niños y jóvenes. Para sus redactores era posible ofrecer una colección de parches al currículo anterior, pero no habría sido lo correcto si se quería fortalecer el desarrollo de capacidades superiores. Una reforma profunda era necesaria.

  • Aporte de la Estadística y Probabilidad para enfrentar el apagón educativo
    por Edwin Chaves el 4 de julio de 2022 a las 2:11 pm

    En momentos en que nuestro sistema educativo se encuentra en crisis producto de la crisis de los últimos cuatro años, es urgente tomar medidas para priorizar conocimientos y habilidades que otorguen al estudiantado la capacidad para desenvolverse en un mundo cada vez más convulso y demandante. Específicamente en las Matemáticas, los propósitos generales plasmados en