Del conductismo al currículo
El conductismo emergió como reacción frente a visiones racionalistas que enfatizaban un “mentalismo” subjetivista en la comprensión de los fenómenos psicológicos. Esta aproximación teórica...
La Filosofía de las Matemáticas en la Educación Matemática
Desde hace varias décadas, nuevas visiones filosóficas (epistemológicas y ontológicas) sobre la naturaleza de las matemáticas y de la Educación Matemática, uso intenso de...
El gusto por aprender matemática
El gusto por aprender matemática
Jeser C. Candray
Investigador en Educación Matemática
Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad Francisco Gavidia.
Para algunos (quizás la mayoría) conjugar en...
Educación Matemática, equidad e inclusión
Los movimientos sociales latinoamericanos que tuvieron lugar durante el año 2019 tienen en común el reclamo por sociedades más equitativas, con mejores oportunidades para...
Replanteando el Aprendizaje de las Matemáticas en Preescolar
Dentro de las dimensiones del desarrollo infantil podemos considerar cuatro pilares fundamentales: cognitivo, lenguaje y comunicación, socioemocional y motor.
El pilar cognitivo se refiere a...
¿Por qué creemos que la matemática es aburrida?
Muchos estudiantes tienen la percepción de que la matemática es una materia complicada, aburrida y, que a excepción de hacer cuentas, tiene poca utilidad...