This Week Trends
Uno de los énfasis de la formación didáctica de las futuras maestras es la creación de ambientes en el salón de clases que fomenten discusiones alrededor de actividades matemáticas (Smith & Stein, 2018). Las discusiones en el salón de...
Dentro de las dimensiones del desarrollo infantil podemos considerar cuatro pilares fundamentales: cognitivo, lenguaje y comunicación, socioemocional y motor.
El pilar cognitivo se refiere a la capacidad para resolver problemas, lo cual a su vez implica el uso de habilidades...
Ya salió el número 18 de Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática con selección de trabajos invitados de la XV CIAEM https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/issue/view/2860
Hot Stuff Coming
LA COMUNIDAD DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA DE AMÉRICA DEL SUR (CEMAS) Y SUS ESFUERZOS POR...
El Proyecto de Capacitación y Creación de Redes de la ICMI/IMU, Capacity and Networking Project (CANP), tiene como objetivo propiciar mejoras en la educación...
Repensar la implementación curricular en pandemia y pos-pandemia
En las últimas décadas el tema de las reformas curriculares ha cobrado importancia. En primer lugar, porque el mundo ha cambiado y se han...
ICME 2020 en Shanghai: carta del presidente del congreso
En los pasados días el presidente del International Congress On Mathematical Education escribió un mensaje a todos los participantes sobre la situación que atraviesa...
El gusto por aprender matemática
El gusto por aprender matemática
Jeser C. Candray
Investigador en Educación Matemática
Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad Francisco Gavidia.
Para algunos (quizás la mayoría) conjugar en...
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Ubi D’Ambrosio: ha fallecido un gigante
El Comité Interamericano de Educación Matemática (CIAEM) con mucha tristeza informa el fallecimiento de Ubiratan D’Ambrosio (Ubi) el 12 de mayo del 2021. Este...
Participa en nuestro Blog
Desde el 2019 el Comité Interamericano de Educación Matemática y la Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe hemos cultivado este...
La formación de maestras de matemáticas después de la pandemia
Uno de los énfasis de la formación didáctica de las futuras maestras es la creación de ambientes en el salón de clases que fomenten...
Educación Matemática en Centroamérica y El Caribe: algunas posibilidades y oportunidades
No es algo novedoso hablar del estado de la Educación Matemática en Centroamérica. Aquellos que están familiarizados con esta temática y/o están involucrados en...
REVIEM- Grupos de investigación en Iberoamerica
La Revista Venezolana de Investigación en Educación matemática (REVIEM)
https://reviem.com.ve/index.php/REVIEM
ha iniciado la publicación de flujo continuo de un monográfico sobre
“Grupos de investigación en Iberoamérica. Orígenes,...
Y después de una pandemia, ¿qué sigue en la educación?
Tal y como se ha comentado en muchos foros, pocos (para no decir que ninguno) sistemas educativos estaban preparados para enfrentar el cierre de...
Participa en nuestro Blog
Desde el 2019 el Comité Interamericano de Educación Matemática y la Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe hemos cultivado este Blog Educación Matemática en las...
Nuevo Epónimo de la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas: Luis...
SOCIEDAD CANARIA DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS LUIS BALBUENA CASTELLANOS
Con beneplácito he recibido la noticia de que la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas ha...